El viento soplaba de aquí para allá y hacia que las pocas palmeras que quedaban enterradas en la arena se mecieran como una niña en un columpio, el mar a pesar de los fuertes vientos estaba en calma, tal vez sería porque imaginaba el tipo de aventureros que enfrentaría y deseaba guardar sus fuerzas para acabar con ellos ; dejar de contemplar este espectáculo era algo difícil, pero aún mas complicado lo fue decidir quien de nosotros sería el Capitán, el Scriba, el Negociador, el Investigador y por supuesto el Vigía; no fue una tarea sencilla, pero para salvación de todos contábamos con un pequeño Coco, un poco extraño por cierto, de cabello rubio, Ojos color Miel y una inteligencia muy arrolladora.
Ullaca, como llamábamos al Coco nos hablo un poco de la forma correcta de ver en las demás personas cualidades, talentos, especialidades, en fin todas aquellas cosas que los hacían importantes y útiles. Por fin, perdimos esa costra que no nos dejaba ver las maravillosas cualidades de nuestra tripulación, por ejemplo pudimos ver como la compañera Kelly era una persona muy líder, siempre preocupada por el bienestar de todos; pero eso sí la que de todo se enteraba y todo lo curioseaba era Sara, fue por eso que la escogimos como Investigadora, después de poder definir los roles para hacer de nuestra viaje una verdadera aventura, encendimos los motores de nuestro tanque y a Explorar!!
Hubo en nuestra aventura días grises en los que le Sol no salió ni a saludarnos, pero también hubo esos días Rosas en los que todo parecía de dulce, hubo días naranjas en los que el Sol solo nos quemo la Cara; pero a pesar de todo esto, era tan fantásticas las aventuras que se vivan, que no hacia falta casi ni parar a Comer, ni querer Dormir, sobre todo cuando acechaba el Monstruo de la Coherencia, que hacia que nuestros dulces sueños, se tornaron en pesadillas en los que nada tenía sentido.
Un buen día en el que el Sol se encontraba en su máximo esplendor, nuestra buena observadora, pudo darse cuenta de que el color del agua, no era de su normal color azul, y de que los peces de palabras ya no estaban organizados para formar esas hermosas oraciones; algo estaba cambiando el orden de las cosas y todo se estaba poniendo color de hormiga. Hicimos una pequeña parada en unas rocas en lo profundo de las Cuevas Desorden, nos metimos en los trajes de Buceo y salimos a Explorar, nuestra buena Capitana, siempre al frente de todo, tomo la iniciativa y nos propuso que organizáramos los peces en los cardúmenes para que formaran esas hermosas frases que nos hacían sonreír, enamóranos, jugar, llorar o simplemente pensar; Nuestra Vigía pudo por fin hallar la causa de todo ese despelote, se trataba de una pequeña Roca que se había incrustado en la Ostra Madre, quien era la que velaba porque los peces llevaran un orden y el mar se mantuviera en calma.
Continuamos con nuestro viaje, y llegamos a la Isla de los Dulces; este era un lugar en verdad hermoso, con cascadas de chocolate, flores de masmelos , arboles de paletas y nubes de algodón de azúcar; pero lo más impresionante de este lugar, era sin duda su Casa de Galleta, en ella vivía una señora algo extraña, Su cabello era de color Rojizo, vestía muy elegante, con trajes de Azafrán y botones de Chicle, su piel dorada como el oro, se tornaba oscura en cuanto el sol se impregnaba en ella, pero lo más peculiar de esta señora era su anillo en forma de serpiente que usaba siempre en su dedo índice, Y por supuesto su nombre Frau Frida, que por lo visto no era nada común; esta señora nos solicito que le ayudáramos, ya que su Hijo estaba escribiendo un cuent6o sobre ella y tenia varios problemas en la redacción, la coherencia, el uso de los signos de puntuación y era bastante complicado comprender el texto, fue una tarea algo dura, tuvimos que leer mucho y consultar varias palabras en nuestro diccionarios de bolsillo, además contamos con la valiosa ayuda de Ullaca, nuestro Coco, que siempre nos acompaña y nos hacía vivir las mejores aventuras. En esta isla estuvimos alrededor de tres días, comimos muchos dulces y a mí por Glotona se me pudrió un Diente.
¡Vaya! Se me había olvidado contar la maravillosa experiencia que tuvimos con el Pulpo Olvido, ese señor si que tiene problemas. Como les parece, que tuvo un accidente y perdió la memoria y tuvimos que escribirle instrucciones hasta para amarrarse los zapatos; lo único bueno fue que no olvido como Leer.
Ya por último divagamos en nuestra nave, y estuvimos casi dos noches sin dormir, debió a como les conté anteriormente el Monstruo de la Coherencia, librarnos de él, fue una tarea muy complicada. Gracias a la ayuda de Ullaca que nos dio unas pautas sobre las distintas propiedades de los textos, y nos explico un poco de la cohesión y la coherencia; armas mortales que nos permitieron culminar con este terrible monstruo.
Nuestra tripulación, ha querido no solo aprender y poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido a lo largo del viaje, sino también, quiere divertirse. Quiere disfrutar de las maravillas de la literatura, en un recorrido por el islote literario, en donde los habitantes de este lugar les enseñaran de una manera entretenida, Todo acerca de los periodos en la literatura latinoamericana, estos son: LOS CENTROS LITERARIOS
Marineros, expediremos una aventura inolvidable en esta isla. Prepárate para que te sumerjas en un mundo de diversión y mucho conocimiento. Trae solo tu disposición y tu escucha para así poder observar los periodos y los pilares que forjaron de la literatura en Latinoamérica
Hemos llegado, al primer lugar en la isla… Después de amarrar nuestra lancha de un palo, hemos pisado tierra literaria, y en este sitio, en una máquina del tiempo, nos transportaremos a la época precolombina de Latinoamérica, en donde Los Incas, los aztecas y los mayas son los protagonistas de esta historia. Estamos toda la tripulación dispuesta a conocer sobre este tema, y gracias a nuestras consultas y toda la información recolectada, Cinco marineros somos los encargados de dirigir y transmitir el conocimiento a los demás miembros de la tripulación, que ansiosos desean descubrir los tesoros ocultos en este tema. Este Lo hemos abordado con una representación en medio de la arena de todas las costumbres, ritos, creencias y características que identificaban tanto esta época en la literatura como las culturas indígenas que intervienen. Pero nos enfocaremos aun más en la literatura de aquellos tiempos. Cuando los españoles llegaron a América encontraron territorios habitados por grupos humanos que tenían diferencias culturales y organizaciones sociales complejas. Específicamente, se puede hablar de las culturas de Centroamérica y la región andina de América del sur: azteca, maya e Inca. En lo que tiene que ver con el contexto cultural se puede afirmar que nuestros indígenas no manejaban alfabetos fonéticos propiamente, pero si habían desarrollado otras formas de comunicación que tenían un sistema de representación visual a partir de gliflos pictográficos, ideológicos y parcialmente fonéticos. Utilizaron la tradición oral como una forma de mantener la cultura, esta tradición era de una gran riqueza, algunas de estas manifestaciones fueron recopiladas por escrito por algunos españoles. Dicha literatura por lo tanto, estaba vinculada con mitos que hacían parte de las ceremonias rituales de los indígenas, presentados en un lenguaje elemental y cuyos temas eran: el origen del mundo, el amor, lo divino. Específicamente, se pueden encontrar todas estas características en el Popol Vuh, libro fundamental de los mayas escrito en lengua Quiche, su nombre significa “libro del concejo” y contiene las más antiguas cosmogonías, mitos e historias del pueblo Maya. Dichas historias fueron recopiladas entre 1554 y 1558 y dadas a conocer en el siglo XVIII. Por medio de una obra de teatro dimos a conocer todo lo que abarcaba el tema y con algunos complementos del capitán de la tripulación que conoce bastante de esto, pudimos concluir exitosamente las actividades realizadas en aquel lugar y además empaparnos de conocimientos para continuar con el segundo centro literario en la isla
El segundo lugar visitado por nuestros marineros, estuvo lleno de aprendizaje y diversión, en el mundo de la Literatura del descubrimiento, La conquista y la Colonia en Latinoamérica. Allí otros cinco marineros de la tripulación tuvieron la oportunidad de transmitirnos sus conocimientos sobre este maravilloso y sustancioso tema, en el que todos estuvimos muy interesados. Ellos, también por medio de representaciones teatrales, críticas y opiniones sobre el tema nos explicaron la manera en que la literatura se desarrollo en esa época
En el encuentro de dos culturas tan diferentes como la española y la indígena prevaleció un proyecto político de dominación, caracterizado por el saqueo y la violencia extrema que acabó con culturas enteras. La vida cultural de la conquista y la colonia estuvo fuertemente influenciada por la iglesia católica, la educación era restringida a unos pocos criollos y esto generó un gran atraso pedagógico-educativo, los libros eran prácticamente inexistentes. La literatura de este periodo se enriqueció gracias a que los conquistadores escribieron sus aventuras describiendo el nuevo mundo. Se puede afirmar que fue una literatura testimonial que habla de nuestros ancestros.
Un aspecto muy importante de esta parada y que se que nunca lo olvidaremos, es el Barroco, que fue una ficha clave en La conquista y la Colonia en Latinoamérica. Este Fue un movimiento cultural que caracterizó toda una época marcada por la contrarreforma que se estaba dando en Europa, y la cual era una reacción contra el protestantismo. Dicha contrarreforma buscaba dar poderío al Papa, por medio del concilio de Trento la iglesia católica redactara los dogmas fundamentales de la fe católica. Las características más notorias de esta etapa de la literatura se ven en un uso de recursos estilísticos complicados y juegos de palabras como también una continua búsqueda de la novedad y de lo extraordinario, uso de un lenguaje complejo y un estilo lleno de contrastes. En este lugar también recibimos algunos comentarios y observaciones generales del tema por parte de nuestro capitán, quien con su gran sabiduría pudo aclarar muchas dudas durante cada una de las fases y lugares recorridos en la isla.
Otro de los sitios en los que estuvimos en ese primer viaje a la isla Literaria, era una gran cueva, La cueva del Neoclasicismo. Allí, con dificultades de luz y de frio, pudimos completar exitosamente otra fase de nuestro viaje. Yéndonos mas por la parte de conocimientos, pudimos aprender mucho sobre esta importante etapa en la literatura, El Neoclasicismo. Otros cinco marineros de la tripulación fueron los encargados de dirigir las actividades respectivas en este tema, y con una presentación, especie debate entre todos los tripulantes pudimos aprender, pero lo mejor, explorando como aventureros todos estos mundos de conocimiento sobre la literatura. Las características principales del neoclasicismo son:
· Verosimilidad, todos los sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano
· Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno ya que la literatura tenia una función moral
· Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad
· La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria
· La creación literaria se transformo en maneras supuestamente sencillas y naturales
· Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
En la Poesía:
· Poesía de contenido ligero sobre el tema del amor, y poesía civil sobre el progreso y las ciencias
· Renacimiento de la fábula, el epigrama y otras composiciones festivas o moralizantes
· Preeminencia del paisaje americano como motivo descriptivo, incluida su flora y fauna
· Auge de la poesía patriótica, en forma de odas e himnos heroicos, sobre los hechos de guerra de independencia
· Entrada en el vocabulario literario de formas regionales o vocablos locales
En la Prosa:
· Aparición del periodismo político, social y económico, como medio de difusión de las nuevas ideas y de divulgación del espíritu revolucionario
· Preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos
Fue una gran experiencia dentro de la cueva, y con todo lo aprendido pudimos identificar aspectos importantes que luego nos siguieron para poner en práctica en nuestro compromiso, impuesto por el capitán.
Después de haber dominado con precisión y eficacia Isla Problema. Continuamos nuestro viaje encaminado hacia "El Parque Acuático de los Objetivos” paramos en uno de los Islotes para recargar nuestras energías y comenzar a plantear y redactar nuestro problema de investigación donde los tripulantes de esta embarcación deberán tener mucho ingenio y creatividad al plantear este problema. Comenzamos con preguntas claves, es decir tesoros a encontrar en esta isla, son pequeños tesoros que nos ayudaran a darle coherencia y factibilidad a nuestra pregunta de investigación, estos tesoros se hacen llamar: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para Qué? Después de tener muy clara la respuesta a estas preguntas para formular nuestro proyecto. Nos sumergimos en el lago de la verificación, donde cada tripulante, especialmente el redactor “Camilo” deben verificar que el proyecto esté bien planteado, es decir, que tenga una caracterización y un marco teórico bien definido, esto nos encamina hacia la Montaña de creatividad donde le ponemos un nombre al proyecto que lo defina y sea totalmente denotativo ya que debe indicar los elementos que son esenciales en este. Para terminar este recorrido por el Islote la tripulación con todos sus integrantes se dirige hacia el Valle de Preguntas TIC, donde se tuvieron en cuenta preguntas como ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él?, ¿las soluciones son pertinentes? Y ¿Los términos están suficientemente definidos?, al respondernos estas preguntas pudimos notar que en nuestro proyecto habían algunas cosa inconclusas y las pudimos mejorar con ayuda del capitán de la embarcación, y la directora del proyecto. Aquí se terminó nuestro viaje donde aprendimos a como plantear un problema de investigación, a tener en cuenta muchos tesoros “preguntas” para darle claridad y bases a nuestro innovador y creativo proyecto.
Continuamos nuestro viaje por Isla Proyecto, donde hicimos una corta parada por "El Parque Acuático de los Objetivos” con ayuda de todos los tripulantes de la embarcación se realizaron los objetivos del proyecto, en donde el factor tiempo era imprescindible para su elaboración. En esta parada ocurrieron muchos inconvenientes en la embarcación ya que algunos de sus tripulantes no llegaron puntualmente a este parque acuático y por lo tanto no cumplieron con su responsabilidad, hasta ahora los objetivos de nuestro proyecto están “flotando en el agua” debemos replantear las bases de Isla Problema y así continuar con nuestro viaje por este maravilloso mundo y alcanzar la meta final.
Bitacora # 1
Continuamos el viaje aun no sabemos que hacer para solucionar el problema, estamos intrigados por saber que sucedera, no sabemos que hacer estamos perdidos, me puse a pensar por un momento con mi gran amiga kelly, que podriamos hacer par encontrar una solucion, para encontrar un camino que nos llevara a salir de tan aterrador lugar, de repente escuchamos una voz, era la de nuestra amiga que se habia perdido en el camino, llego asta nosotros de nuevo aterrada y atemorizada, nos conto lo vivido en medio de su perdida, al regresar llego con dos nuevos personajes, dos mujeres las cuales encontro en medio del camino, tambien estaban perdidas y decidieron unir sus fuerzas y su inteligencia para salir, una de ellas se llamab Sara y la otra katherin, dialogamos por un rato tratando de encontra una solucion pero no encontrabamos una muy buena solucion; debiamos pensar muy bien como sortear todos los peligros de la isla, al instante se nos ocurrio una idea, emprendimos un nuevo camino de momento solo teniamos presente avanzar y encontrar un lugar seguro donde pudieramos descansar ya que nos encontrabamos exsaustos. A medida que avanzamabos sentiamos que estabamos mas cerca de un buen sitio para reposar, en el camino lmi amiga kelly observo em medio de unas grandes rocas unos pequeños escritos los cuales trataban acerca de unas pequeñas reglas de un juego en el cual teniamos que participar para poder encontrar una salida, no sabiamos que hacer si jugar o seguir buscando la salida, nos reunimos y decidimos jugar comenzo el juego y aumentaban las incertidumbres por saber que sucederia, avanzamos y nos encontramos de inmediato, con una norma esta trataba de avanzar rapidamente por este lugar ya que por alli habitaba una criatura maligna que devoraba gente, todos nos dimos prisa y avanzamos lo mas rapido que se pudo, nos vimos alcanzados un poco por la bestia pero logrmos salir con vida de este sitio, avanzabamos cada vez mas preocupados no podiamos dejar el juego si lo haciamos nunca saldriamos de alli.
Continuamos el camino encontramos la segunda regla, en esta podiamos decansar un poco, pero no podiamos quedarno ahí demasiado tiempo, despues de reposar por unos instantes, continuamos el juego llegamos a la tercera regla debiamos escoger un camino ahí nos separamos unos tomamos un camino y otros el otro, continuamos pensando en nuestras amigas, preocupados por lo que sucederia, mas adelante nos volvimos a encontrar en un nuevo camino nos alegramos mucho y de inmediato continuamos, llegamos a la cuarta regla en esta se nos permitia avanzar mucho mas de lo que se nos permitia en las normas anteriores; seguimos avanzando sin separanos hibamos unos pegaditos de otros, en todo el camino encontramos algunas reglas iguales a las anteriores, continuamos con mucha cautela y precision el camino hasta que llegamos al punto final del juego, alli nos dimos cuenta que fue la mejor desicion que pudimos haber tomado, salimos de este gran problema que teniamos, y lo logramos trabajando unidos en equipo, nos alegramos mucho mis amigas y yo por haber salido con vida de ahí, asi aprendimos a tomar mejores desiciones hacer unas pequeñas pausas, y escucharnos mejor, a salir rapido de todo peligro.
Al final cada uno volvio a sus actividades cotidianas en la ciudad, volvimosa vivir la vida y nunca olvidaremos esta magnifica experiencia ni a nuestros compañeros con los que la compartimos.
Bitacora #2
Continuamos por nuestro viaje, al salir de esta isla nos encontramos con un mundo extraño, un mundo de masiado raro, la gente era un poco apagada, no se veia a alguien feliz. Todos se desplazaban directamente a su rumbo, parecia no importarles nada de lo que le pasara los demas, nos dirigimos a una gran biblioteca allí comenzamos a consultar de que se trataba esta epoco?, ¿Por qué la gente era tan simple e individualista? ¿Tan inclinada hacia el arte pero aun en esta, con un poco de suspicacia?, buscamos por un buen rato, pero no encontrabamos nada en concreto; hasta que al fín encontramos un libro un poco antiguo, enpolvado y sucio allí buscamos y en este decia que esta era la epoca del neoclasisimo, leímos ua pequeña introducción de este ahí en ese instante fue que nos dimos cuenta por que era que esta gente era así de esta forma, tan extraña y simple.
Bitacora # 3
En este tiempo tratamos de ser un poco iguales a la sociedad buscando no ser marginados, mientras buscabamos como intentar cambiar un poco los sentimientos de las personas. Un día caminabamos por un lugar un poco desolado, por el cual ninguna de estas personas se atrevia a pasar, parecia que les daba miedo, cuando nos adentramos un poco encontrmos un hombre el cual estaba un poco sucio, desarreglado, nos acercamos a él y este tuvo una reacción muy rara, nos dijo que nios alejaramos, que eramos personas sin sentimientos, sin piedad, decidimos contarle nuestra historia, ahí este cambio un poco la actitud, nos conto su historia, y en esta nos dijo que él era un hombre muy feliz, demasiado alegre y con buenos sentimientos, pero que en esta sociedad lo habian marginado, decidimos ir conociendo un poco más de este hombre, y cuando nos enteramos de toda su historia decidimos intentar imponer esta cultura en esta región; poco a poco fuimos integrando a más personas a este grupo y a ír cambiando un poco las costumbres de estas personas.
Bitacora #4
A medida que fuimos integrando esta nueva cultura más y más gente se fue uniendo, y fueron cambiando un poco su forma de actuar, sus sentimientos etc; a esta epoca decidimos llamarla neoclasisismo.
Una nueva cultura en donde algunas de las personas que eran más reconocidas, en la antiguedad por ser tan despiadados, sobresalieron en la creación de novelas, nos sentímos demasiado bien al saber que habiamos logrado cambiar un poco la forma de pensar de casí todos estos seres humanos.
Bitacora # 5
Despues de que todos los seres humanos estabamos felices y demasiado contentos con la nueva cultura, los novelistas y algunos poetas; llego un grupo de individuos los cuales se apoderaron de nosotros, e impusieron nuevas leyes, las cuales marginaron un poco a los poetas, esta sociedad fue denominada la burguesia, estos seres eran ambiciosos y deseaban tener muchas riquezas; razon por la cual los poetas decidierón atacarlos con poemas, en donde se expresaran sentimientos y pensamientos de humildad, asi fue por mucho tiempo la guerra de esta epoca, paso y paso el tiempo hasta que nos acostumbramos a esto, hast que llego una nueva epoca la cual se denomino el Modernismo.
Bitacora # 6
En esta epoca fue donde dejamos de ver tanta guerra entre el poder y la sociedad, fue una epoca más común un poco mas parecida a nosotros y nuestra personalidad, fue uno de los mejores tiempos en los cuales disfrutamos de todo lo que sucedia, cada momento fue de lso mejores que pasamos en esta epoca en la cual termino nuestro viaje por el tiempo, ya que teniamos que vlver a la realidad para continuar con nuestras vidas.
Bitacora #7
Regresamos del pasado en el cual disfrutamos y aprendimos mucho de todo lo vivido, pensamos enhacer un recuento de todo lo vivido , tratamos de hacer un proyecto para contarle un poco a todas las personas todo lo que ha sucedido en los siglos pasados; para esto debiamos planter un problema acerca de por que les queriamos mostrar todo lo vivido, nos dirigimos al colegio y allí comenzamos con el proyecto; empezamos con el planteamiento del problema y luego comenzamos a realizar algunos onbjetivos, trabajmos muy duro este día, comenzamos con una gran motivación, se acabo la hora de clase no veiamos el momento de que llegara el siguiente día, para continuar con este emocionante trabajo.
Bitacora # 8
Llego el día de la siguiente clase, continuamos trabajndo con demasiado entusiasmo desarrollando los antecendentes del problema, los diferentes objetivos, y complementando poco a poco el problema, trabajamos muy duro, no alcanzamos a terminar todo, razón por la cuál nos repartimos el trabajo para la casa, en el colegio tratamos de adelantar todo lo que pudimos, y de hacer el trabajo lo mejor posible, para poder entregar una buena información a todas las personas. Para enterrlos completamente de lo maravillosa que fue la vida en los tiempos pasados, termino la clase y nos repartimos trabajo, kelly debia completar el problema, paola y sara los antecedentes y katherin y camilo los objetivos, de la investigacion.
Bitacora # 9
Este día como estabamos un poco estresados de el trabajo tan duro que habiamos realizado en toda la semana, la profesora tuvo una gran idea nos presto uns parques a cada grupo, para que jugaramos y nos desestresaramos, pero a la vez aprendieramos tambien un poco de ortografia, y todo lo relacionado con esta, nos divertimos mucho y ademas se logro el objetivo de la profesora nos relajamos y vivimos y disfrutamos demasiado el momento.
Bitacora # 10
En este día la profesora llego a cada aula para terminar de asesorar el trabajo, basandonos en el juego de la clase anterior, despues de que terminamos todas las actividades la profesora nos las califico y nos coloco a realizar una justificacion para este agradable trabajo, luego de que nos reunimos en la mesa, y tratamos de hacer una buena justificación, terminamos y se la mostramos a la profesora la cual nos felicito por nuestro exitoso trabajo, nos sentimos muy orgullosos de poder compartir esta experiencia y de haber sido tan privilegiados de poderla vivir.